En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Grupo de Trabajo de Feminismos y Justicia Penal del INECIP presenta Diez razones por las cuales rechazar las campañas sobre “las falsas denuncias de violencias de género”.
1️⃣ Denunciar falsamente un delito y/o mentir en un proceso ya está penado en el Código Penal desde 1921. Este movimiento que inventa una epidemia de supuestas falsas denuncias es una represalia que impulsan las derechas del mundo frente a la decisión de no callarnos más ante las violencias de género. Quienes promueven estos proyectos saben que el único fin es aleccionar víctimas para que no denuncien y perseguir a fiscales y jueces que no son cómplices de la violencia.
2️⃣ Denunciar falsamente cualquier delito es grave. Los mismos que te dicen que las diferencias de género no existen, ahora promueven perseguir más severamente a quienes denuncian este tipo de violencia. Si eso no es persecución ideológica y trato desigual, ¿qué es?
3️⃣ Ninguno de los proyectos existentes refiere un problema cierto, se basan en generalizaciones y no aportan un solo dato que dé cuenta del problema. ¿Saben por qué? Porque lo único falso es que no existe la violencia de género.
4️⃣ Quienes deberían representar al pueblo y proponen esto, malgastan recursos para asustar y perseguir a quienes denuncian violencias de género. Aprobar un proyecto de falsa denuncia en casos de género es una garantía de impunidad para personas que abusan de otras.
5️⃣ Los datos a nivel nacional, provincia por provincia, muestran que los mismos que se dicen denunciados falsamente no hacen denuncias penales. Del dicho al hecho, el trecho es muy largo.
6️⃣ Estos proyectos son un eslabón más en la cadena de políticas con que el Gobierno Nacional viene atacando las políticas de género, tales como el desfinanciamiento, el vaciamiento de servicios de atención a víctimas y el desamparo en que dejan a hijos e hijas de víctimas de femicidio, entre muchas otras. Hoy ya tenemos un Estado cómplice con las violencias, aprobar una ley así nos volverá un Estado promotor de la impunidad.
7️⃣ Los esfuerzos legislativos deben dirigirse a problemas reales y no a fomentar la persecución ideológica. ¿Saben qué delitos continúan gravemente impunes? Los delitos sexuales que siguen siendo, según la Encuesta Nacional de Victimización, los menos denunciados de todos, no porque no ocurran claro está, sino porque el Estado no garantiza investigaciones ágiles y eficientes.
8️⃣ Los proyectos de este tipo generarán persecución de maestros, médicos, psicólogas y trabajadoras sociales, entre otros proveedores de servicios públicos que conozcan casos de violencia de género, o bien impunidad, porque un Estado que promueva el mito de las falsas denuncias no genera confianza para intervenir.
9️⃣ Los mismos sectores políticos y sociales que desprecian la Educación Sexual Integral acompañan las iniciativas de afirmar como real el falso problema de las falsas denuncias. Este tipo de proyectos debe considerarse parte del ataque constante a la ESI.
🔟 Estos proyectos son desalentadores de las denuncias y eso es lo que buscan, volver a las tumbas del silencio patriarcal. Los recursos del Estado no deben dirigirse a perseguir víctimas, deben orientarse a garantizar investigaciones ágiles, en tiempo y forma. Acusar de mentirosas a las víctimas es una estrategia tan antigua como la violencia patriarcal misma. No sea cómplice de la injusticia, repudie estas iniciativas de odio y persecución.
Sumá tu adhesión acá.