Capacitación

¡Preinscripciones abiertas para la IV Escuela Latinoamericana de Fiscales!

La cuarta edición del curso de entrenamiento en litigación en juicios orales se llevará a cabo del 2 al 6 de junio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ¡Inscribite!

18 Mar 2025

El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) abre la preinscripción a la IV Escuela Latinoamericana de Fiscales, un curso intensivo y personalizado de litigación penal dirigido a Fiscales e integrantes de Ministerios Públicos⁣ de América Latina.

El curso tiene como objetivo afianzar y consolidar un espacio de entrenamiento en litigación en juicios orales y los desafíos que se presentan en las fiscalías a la hora de prepararlos y ejecutarlos.

A lo largo del curso, se tratarán temas clave acerca de la planificación estratégica, la transversalidad del enfoque de género, y la dimensión económica de la persecución penal. En particular, se hará un enfoque especial en las herramientas de litigación adversarial.

La metodología de enseñanza es casi en su totalidad práctica, con un trabajo a través de simulaciones a partir de un caso ficticio diseñado específicamente para la capacitación. Además, la etapa presencial incluirá plenarios donde los docentes presentarán ejemplos desde su experiencia como fiscales.

A lo largo de toda la semana se practicará en grupos reducidos, con acompañamiento directo de los docentes, quienes rotarán entre los grupos a lo largo del curso para ofrecer diversas perspectivas y aportes pedagógicos. Durante estas sesiones, los participantes practicarán destrezas fundamentales como la retórica escénica y el manejo de información, así como habilidades específicas como el examen y contraexamen de testigos expertos.

Todas las habilidades serán utilizadas en la simulación de juicio que tendrá lugar el último día del curso y contará con jurados y jueces convocados especialmente para la ocasión.

Información

  • Fase Virtual: Dos encuentros sincrónicos durante el mes de mayo donde se trabajará en la planificación estratégica de la persecución penal, además de sus dimensiones económica y de género
  • Fase Presencial: 5 jornadas completas (8 horas por jornada), del lunes 2 al viernes 6 de junio 2025, en la Facultad de Ciencia Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL), Av. Callao 660, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).

Dirección académica: Sebastián R. Narvaja (Fiscal Santa Fe, Arg-Junta directiva INECIP)

Cuerpo docente:

Etapa virtual:

  • Alberto Binder (Presidente del INECIP)
  • Carla Cerliani (Fiscal de Santa Fe, Arg.)
  • Ileana Arduino (Directora del programa Feminismos y Justicia Penal INECIP)
  • Pedro Biscay (Comisión directiva CIPCE – Consultor en criminalidad organizada)
  • Guillermo Nicora (Fiscal de Bs.As., Arg.)

Etapa presencial:

  • Andrés Torres (Fiscal de Manhattan, EEUU)
  • Adriana Sampayo (Fiscal de Uruguay)
  • Carolina Mauri (Fiscal de Neuquén, Arg.)
  • Adrián Spelta (Fiscal de Santa Fe, Arg.)
  • Lucía Orsetti (Fiscal Federal, Arg.)
  • ¡Entre otros/as docentes internacionales y nacionales!

¡Entre otros/as docentes internacionales y nacionales!

Cupo de asistentes: 44 personas.

Costo de la matrícula: USD $1100

Descuento por grupos: Las personas que se inscriban en grupos, pertenecientes al mismo Ministerio Público, recibirán los siguientes descuentos:

  • 5% para grupos de 4 personas.
  • 10% para grupos de 5 personas.
  • 15% para grupos de 6 o más personas.

Cada miembro del grupo deberá completar el formulario de inscripción de manera individual.

Preinscripciones y más información haciendo click acá

INECIP