Próxima edición
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) abre la preinscripción a la IV Escuela Latinoamericana de Fiscales. Se trata de un curso intensivo y personalizado de litigación penal dirigido a Fiscales e integrantes de Ministerios Públicos de América Latina.
Esta cuarta edición, al igual que la anterior, se estructura en dos fases:
- Fase Virtual: Dos encuentros sincrónicos durante el mes de mayo para el abordaje de temas teóricos
- Fase Presencial: Del 2 al 6 de junio, en modalidad intensiva y semi-personalizada, centrada en el trabajo práctico para mejorar las competencias de litigación penal.
El curso tiene como objetivo afianzar y consolidar un espacio de entrenamiento en litigación en juicios orales y los desafíos que se presentan en las fiscalías a la hora de prepararlos y ejecutarlos. Se trabajará, en forma práctica,en la planificación y litigación de casos.
Información
Fase virtual: Dos encuentros sincrónicos durante el mes de mayo de 2025.
Fase presencial: 5 jornadas completas (8 horas por jornada), del lunes 2 al viernes 6 de junio 2025, en la Facultad de Ciencia Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL), Av. Callao 660, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).
Dirección académica: Sebastián R. Narvaja (INECIP).
Cuerpo docente:
Etapa virtual:
- Alberto Binder
- Carla Cerliani
- Ileana Arduino
- Pedro Biscay
- Guillermo Nicora
Etapa presencial:
- Andrés Torres (Jefe de la Oficina de Investigaciones Especiales (SIB) de la Oficina del Fiscal Especial de Narcóticos del Distrito de Manhattan y Fiscal adjunto del distrito de Manhattan.)
- Adriana Sampayo (Fiscal letrada y Directora de la Unidad de Litigación Estratégica de la Fiscalía de Uruguay)
- Iker Ibarreche (Abogado litigante, a cargo de la capacitación de fiscales para la implementación del sistema acusatorio en Nuevo León, Baja California y la Fiscalía General de la República de México)
- Carolina Mauri (Fiscal del caso de la ciudad de Neuquén, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, Diversidades y Delitos Sexuales)
- Adrián Spelta (Fiscal de Santa Fe, Arg. e integrante del Equipo Fiscal Transitorio en Violencias Altamente Lesivas de la Fiscalía Regional 2 Rosario)
- Lucía Orsetti (Fiscal Federal de la Unidad Fiscal de Jujuy)
- Marcela Dimundo (Fiscal del departamento judicial de Lomas de Zamora)
- Yanina Vincent (Licenciada en Arte Escénica (UNR) y docente en retórica escénica para la exposición oral en el campo de la litigación)
Cupo de asistentes: 44 personas.
Costo de la matrícula: USD $1100
Descuento por grupos: Las personas que se inscriban en grupos, pertenecientes al mismo Ministerio Público, recibirán los siguientes descuentos:
- 5% para grupos de 4 personas.
- 10% para grupos de 5 personas.
- 15% para grupos de 6 o más personas.
Cada miembro del grupo deberá completar el formulario de inscripción de manera individual.
Formas de pago:
- Residentes de Argentina: Abonarán en pesos argentinos, de acuerdo a la cotización del dólar MEP al día de pago. Pueden abonar en 1, 2 o 3 cuotas (sujeto a la fecha en la cual realicen la inscripción). En caso de abonar en cuotas, la conversión de dólares a pesos se realizará al valor del día de pago de cada cuota.
- Residentes fuera de Argentina: Deberán abonar en efectivo en dólares el día del comienzo del curso. A los fines de garantizar el cupo, se les solicitará el envío del pasaje internacional, reserva del alojamiento y constancia de inicio de trámite de licencia en su Ministerio Público.
Más información o consultas vía mail a capacitacioninecip@gmail.com.