Próxima edición

El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y su Centro de Investigación y Prevención de Criminalidad Económica (CIPCE) invitan a postularse al Programa de Formación gratuito “Ministerios Públicos y persecución penal estratégica de delitos ambientales”, que se desarrollará en el marco del proyecto “Investigación, litigio y participación comunitaria en la persecución penal de la dimensión económica de los delitos ambientales”. La actividad cuenta con el auspicio de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales (RAFA).

La eficacia de la persecución penal de los fenómenos criminales ambientales enfrenta un desafío estructural: la creciente complejidad de los mercados ilegales donde se insertan estas prácticas, que involucran altas ganancias económicas, múltiples actores y redes organizadas que trascienden territorios. Estas ganancias ilícitas suelen sostenerse mediante estructuras empresariales formales, corrupción institucional, lavado de activos y complicidades estatales, lo que obstaculiza su investigación y sanción.

Por ello, resulta imprescindible fortalecer las capacidades institucionales para comprender, investigar y litigar esta forma de criminalidad desde un enfoque estratégico y planificado. En el marco del funcionamiento de los Ministerios Públicos, esto implica dejar atrás una persecución fragmentada o centrada exclusivamente en casos individuales, para avanzar hacia el diseño de estrategias integrales orientadas al impacto y la eficacia. En esa dirección, el programa busca brindar a las y los integrantes de Ministerios Públicos y Fiscalías de América Latina herramientas prácticas para la planificación, investigación y litigio de los fenómenos criminales ambientales, promoviendo una intervención proactiva, con objetivos claros de persecución penal y alineada con los desafíos que plantea este tipo de criminalidad.

Este Programa de formación consta de dos fases, una virtual y otra presencial. La actual convocatoria es únicamente para la fase virtual.

👥 Destinatarios/as: Integrantes de Ministerios Públicos y Fiscalías de América Latina.

🖥️📍Modalidad: Fase virtual y, optativamente, fase presencial.

🗓️ Fechas: Martes 18, jueves 20 y martes 25 de noviembre de 2025.

El costo del curso es gratuito con cupos limitados, seleccionados de acuerdo a criterios de mérito, género y compromiso con la temática ambiental. Cupo limitado.