El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y su Centro de Investigación y Prevención de Criminalidad Económica (CIPCE) invitan a participar del 4.º Encuentro del Foro de Fiscales e Investigadores contra la Criminalidad Económica, un espacio creado para sistematizar experiencias, conocimientos y herramientas prácticas de quienes, por primera vez en la historia de América Latina, han logrado avanzar en la investigación y persecución de delitos económicos.
En esta oportunidad, el encuentro tendrá como eje: “El análisis criminal: una herramienta para enfrentar fenómenos de macrocriminalidad” y se desarrollará a través de dos mesas de trabajo:
🗓 Fecha: Jueves 16 de octubre
🕓 Hora: 15:00 – 19:00 h (México) – 18 a 22 h (Argentina)
🖥️ Modalidad: Híbrida: virtual y presencial en el Instituto de Investigaciones Jurídicas – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.
👥 Mesa 1 – 15:00 a 16:30 h (México) – 18 a 19.30 h (Argentina)
- Eloisa Quintero: Experta en investigaciones de casos complejos y macrocriminalidad. Ex integrante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Juan Francisco Sandoval: Ex Fiscal de la Fiscalía contra la Impunidad de Guatemala. - Pedro Biscay: Integrante del CIPCE.
- Omar Gómez Trejo: Ex Fiscal especial para el caso Ayotzinapa, México.
👥 Mesa 2 – 16:45 a 18:15 h (México) – 19:45 a 21:15 h (Argentina)
- Gabriela Ortiz: Titular del órgano de política criminal de la Fiscalía General de la Ciudad de México.
- Patricia González: Ex Procuradora General de Justicia del Estado de Chihuahua, México.
Aníbal Argüello: Ex Analista criminal del Ministerio Público de Guatemala y de la CICIG.
✔️ Organizan: CIPCE, INECIP, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Kellogg Institute.
📝 Actividad abierta y gratuita con inscripción previa.