Criminalidad económica

El INECIP participó de la constitución de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales (RAFA)

El INECIP se comprometió a seguir apoyando a los Ministerios Públicos de Argentina en la persecución penal estratégica de la dimensión económica de delitos ambientales.

19 May 2025

En el marco de las II Jornadas Nacionales de Fiscalías Ambientales realizadas en Santa Fe el 15 y 16 de mayo, se celebró la asamblea constitutiva de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales. La iniciativa, auspiciada por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, contó con la participación de más de 30 miembros de ministerios públicos fiscales del país.

La iniciativa proviene de la reunión de más de 100 profesionales que persiguen el propósito de contribuir a la protección del ambiente mediante el apoyo al trabajo operativo y la implementación del derecho ambiental por parte de los fiscales argentinos.

Los objetivos principales de la RAFA incluyen la facilitación del intercambio de información relevante sobre protección del ambiente y delitos ambientales, la coordinación de acciones integradas entre fiscales, la provisión de capacitación continua y especializada, y el fortalecimiento de los mecanismos de defensa ambiental en el seno de los Ministerios Públicos Fiscales.

Su organización refleja un conformación federal similar al Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Resultaron electos como autoridades del primer Comité Ejecutivo por el NEA el Dr. Jorge Barraguirre como presidente; por el NOA el Dr. Juan Sebastián Lloret como secretario; por la Patagonia Norte el Dr. Maximiliano Breide Obeid como tesorero; y como vocales por la región Centro el Dr. Roberto Bomparolla; por Cuyo el Dr. Gabriel Blanco; por la Patagonia Sur la Dra. Florencia Gómez y por la jurisdicción Nacional el Sr Fiscal Federal de Moreno Dr. Leonardo Filippini. Son revisores de cuentas los fiscales ambientales de Corrientes, Dr. Gerardo Cabral y de Chaco la Dra. Noelia Miño.

Acompañaron y apoyan la asociación la Red Latinoamericana de los Ministerios Públicos Ambientales (REDEMPA), la Red Sudamericana para la Erradicación del Tráfico de Especies Silvestres, Conservación y Protección de la Biodiversidad en América del Sur (Red SudWEN); la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre de Centroamérica y El Caribe (ROAVIS), la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) y la Red Europea de Fiscales para el Medio Ambiente (ENPE).

En la jornada tuvieron intervención el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), la Wildlife Conservation Society Argentina (WCS) y la Fundación Avina Argentina.

El INECIP, WCS y la Fundación Avina fueron invitadas a participar como socias benefactoras de la RAFA. En el marco de la asamblea, el INECIP se comprometió a seguir apoyando a los Ministerios Públicos de Argentina en la persecución penal estratégica de la dimensión económica de delitos ambientales, tal como lo ha hecho en los últimos años a través de publicaciones como el “Manual para la planificación estratégica de la dimensión económica de los delitos ambientales” y el informe “Persecución penal comunitaria y criminalidad ambiental: una herramienta de participación ciudadana”, elaborados por los equipos de trabajo del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) y de Ministerios Públicos y Sistemas Acusatorios del INECIP.

INECIP