Capacitación

¡La Universidad Nacional de Comahue ganó la XV edición del Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal!

11 Nov 2025

La etapa final se realizó a través de un simulacro de juicio por jurados, en el que participaron la Universidad Nacional del Comahue, en calidad de defensa, y la Universidad Nacional de Rosario, como fiscalía. Vecinas y vecinos de Mar del Plata integraron el jurado, deliberando sobre un caso de homicidio. La audiencia fue encabezada por el Juez Federal Roberto Falcone y tuvo lugar en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), institución que este año ofició como sede de la fase presencial y coorganizadora del certamen.

Asimismo, el tercer y cuarto puesto obtuvieron el mismo puntaje, y correspondieron a la Universidad del Valle de Matatipac (México) y a la Universidad Nacional de La Plata.

De esta edición, participaron más de 285 estudiantes y docentes de 29 universidades de 17 provincias argentinas y de dos estados de México. A su vez, se llevaron a cabo 60 simulaciones de juicio oral con la participación de operadores judiciales de Mar del Plata que actuarán como jueces técnicos.

En el marco de la etapa presencial, se desarrollaron seis talleres prácticos sobre los nuevos desafíos de la litigación penal y la conferencia “La nueva agenda de la justicia penal en América Latina: Rearmar en la enseñanza del derecho”. Finalmente, el día de la final se realizó el taller “Audiencia de selección de jurados (voir dire)”.

El CNULP también es un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias para los y las docentes, quienes a través del Centro Universitario de Litigación Penal (CENLU) del INECIP trabajan durante todo el año para mejorar las técnicas de enseñanza en litigación. Para esta etapa, se utilizaron cuatro casos elaborados especialmente por el INECIP y por integrantes de la Red de Docentes del CENLU que participaron del V Concurso de Casos Prácticos.

Antes de instancia, los 29 equipos participaron de una fase virtual en la cual se realizaron 15 audiencias de control de acusación, donde se litigó la admisibilidad de prueba y la aplicación de medidas de coerción.

Desde INECIP y el CENLU, agradecemos el apoyo y compromiso de los y las docentes hacia las y los estudiantes en ambas etapas del concurso. Este año, el comité organizador estuvo conformado por: Victoria Llorente, Ignacio Andrioli, Julián Alfie, Joaquín Freije, Jorgelina Montero y Cristián Fortunato Puebla. A su vez, el comité organizador local por: Guillermo Nicora y María Roberta De Carli. Finalmente, el jurado evaluador fue integrado por: Julián Alfie, Ignacio Andrioli, Stefania Borthiry Stefania, Gisella Brizuela Díaz, Tiago Chabeuf, Cecilia Cristoso, María Roberta De Carli, Sheila Domínguez Ardohain, Joaquín Dudik, Joaquín Freije, Martina Medel, María Soledad Marino, Pablo Molina, Jorgelina Montero, Rocío Muñoz, Agostina Montenegro Werlen, Cristián Fortunato Puebla, Roberto Veratti y Maximiliano Villada Alday.

Esta edición contó con el auspicio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

El CNULP es el concurso de simulacros presenciales más grande de Latinoamérica, que desde 2009 es organizado por el INECIP en coordinación con Universidades Nacionales de distintos puntos del país. Su objetivo es promover la implementación de programas universitarios destinados a formar estudiantes en la lógica y dinámica del litigio conforme a los sistemas adversariales de justicia penal.

INECIP