Juicio por jurados

INECIP participó de la conferencia internacional “Juries in the Americas: Variation and Change”

Andrés Harfuch, Aldana Romano, Sidonie Porterie y Leonel González Postigo expusieron en distintos paneles sobre la experiencia argentina y chilena.

26 May 2025

Desde INECIP tuvimos el agrado de formar parte de la conferencia internacional  “Juries in the Americas: Variation and Change”, organizada por Shari S. Diamond (Northwestern Pritzker School of Law / ABF) y Valerie Hans (Cornell Law School), y co-organizada por la American Bar Foundation y la Northwestern University Pritzker School of Law. El evento, que se llevó a cabo en Chicago (Estados Unidos), reunió a referentes académicos y profesionales del derecho de todo el continente para debatir los avances, desafíos y transformaciones en los sistemas de jurado de toda América.

La conferencia fue un espacio clave para el intercambio de experiencias comparadas entre países, reafirmando el papel central que ocupa el juicio por jurado como herramienta para la democratización del sistema de justicia. Además, se examinó cómo se han conformado y transformado con el tiempo los sistemas de jurado en el continente. Finalmente, se analizó las decisiones tomadas tanto por sistemas de jurado emergentes y por sistemas consolidados, y el impacto de estas decisiones en la justicia.

Al adoptar un enfoque transnacional, la conferencia fue un espacio para dinamizar los debates actuales sobre los sistemas de jurado en América del Norte y del Sur, y su papel en los sistemas de justicia democráticos.

La actividad contó con representantes de distintos países de Latinoamérica, entre ellos: Aldana Romano (co-directora del Programa Gestión y Organización Judicial del INECIP, Argentina), Leonel González Postigo (Universidad Alberto Hurtado – Director de Relaciones Internacionales del INECIP, Chile y Argentina),  Diego Camaño (Universidad de la República, Uruguay), Sidonie Porterie (co-directora del Programa Gestión y Organización Judicial del INECIP), Mauricio Alfred Duce Julio (Pontificia Universidad Católica de Chile),   Natali Chizik (Asociación Argentina de Juicio por Jurados, Argentina), Lisandra Panzoldo (Panzoldo Advocacia Criminal, Brasil),  Gabriela Perissinotto de Almeida (Universidade de São Paulo, Brasil),  Rodrigo Faucz (FAE Centro Universitário, Brasil), Andrés Harfuch (Universidad de Buenos Aires y director del Programa de Juicio por Jurados del INECIP)  y Juan Ignacio Acquistapace (Universidad de la República, Uruguay).

También formaron parte de la actividad: Mark C. Suchman (American Bar Foundation), Dean Hari M. Osofsky (Northwestern University Pritzker School of Law), Sanja Kutnjak Ivković (Michigan State University), Richard Jolly (Southwestern Law School), Mary R. Rose (University of Texas at Austin), Jessica Salerno (Arizona State University), Paula Hannaford-Agor (Center for Jury Studies), Nancy Marder (Chicago-Kent College of Law),  Richard Lempert (University of Michigan Law School),  Veronica Michel (John Jay College of Criminal Justice), Sam Gross (University of Michigan), John Gastil (Penn State), Jérémy Boulanger-Bonnelly (McGill University) y Daniel Harawa (NYU School of Law).

Desde INECIP, participamos de los siguientes paneles:

  • Aldana Romano formó parte del “Choosing a Jury System”, donde presentó una mirada desde Argentina sobre la implementación y evolución del juicio por jurado en el país.
  • Sidonie Porterie integró la mesa “Choosing Jurors”, abordando el tema de la diversidad intencional y la representación en los jurados argentinos.
  • Andrés Harfuch expuso en el panel “Reaching and Reviewing Verdicts”, con una ponencia centrada en la unanimidad y la deferencia a los veredictos del jurado.
  • Leonel González Postigo compartió una perspectiva desde Chile en la mesa “Choosing a Jury System”.

Más información.

INECIP